Las tecnologías para la superación de las brechas sociales

La Inteligencia Artificial (IA) sigue generando cada vez mayores rendimientos y su uso resulta cada día más imprescindible. Los expertos han abierto hoy una discusión crucial sobre las posibilidades de que esta novedosa herramienta sustituya las tareas más complejas que anteriormente eran desarrolladas por los seres humanos, como efectivamente ha venido sucediendo en distintas regiones del planeta.
Sí bien es claro que la Inteligencia Artificial (IA) es decisiva para mejorar los servicios, procesar altos volúmenes de información y anticiparse frente a los eventos futuros; los analistas aseguran que, oficios como los de los escritores, fotógrafos, contadores y asistentes administrativos, podrían entrar en una franca competencia en medio de la convergencia que plantea esta herramienta tecnológica en el ámbito laboral.
Por otro lado, tampoco se puede desconocer las oportunidades que se abren gracias a la IA, las cuales reafirman que, la transición al mundo digital y el auge de la Cuarta Revolución Industrial, impacta cada vez más, en las mejoras sustanciales de los sectores productivos y económicos, aun cuando las grandes organizaciones cuenten con una fuerza de trabajo calificada.
Una nueva visión para el futuro:
En virtud de lo anterior, los Estados deben prepararse para promover una formación para el trabajo que responda a las realidades y demandas de los contextos del presente y el futuro, y en este orden, la formación de las nuevas generaciones debe orientarse, a partir de los ecosistemas de innovación, lo que constituye un requerimiento de primera necesidad.
En el caso de Colombia, se adelantan diversos programas que buscan fortalecer las competencias y habilidades de los jóvenes y así mismo, certificarlas para su inmediata inmersión en el mundo laboral. Sobre todo, cuando la OIT resalta para el caso de Colombia, la importancia del trabajo desde una dimensión generadora de paz y estabilidad social.
Es por esto, que la Agencia Nacional Digital (AND) apoya y respalda el uso ético y transparente de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y así mismo, promueve todas las iniciativas concernientes a través proyectos, alianzas público – privadas, y espacios de formación, para que, las nuevas generaciones de ciudadanos digitales, potencialicen sus habilidades incluso desde mucho antes de afrontar el mundo laboral.
La Agencia Nacional Digital (AND) trabaja desde su misionalidad en la superación de las brechas digitales, para que las nuevas generaciones lideren escenarios laborales y corporativos que tengan un impacto real en la industria tecnológica, y que contario a los dilemas que plantean los desarrollos de la innovación,--frente a que la IA pueda quizás desplazar su campo de acción--más bien puedan estar en capacidad profesional y formativa, de tomar decisiones desde un pensamiento crítico, en medio del equilibro que supone un mundo cada vez más rápido, competitivo e interconectado.
Otras Noticias
La Agencia Nacional Digital, como aliada en la transformación digital del Estado, destaca el lanzamiento de la nueva...
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) informa que se encuentra abierta la...
Bogotá se convierte esta semana en el epicentro de la industria audiovisual con una nueva edición del Bogotá...
MinTic informó que durante la visita oficial, el Ministro TIC, Julián Molina formalizó la entrega de 170...
El Ministerio TIC informó que el próximo 15 de julio de 2025, en coordinación con el Equipo de Respuesta a...